Unidad 1
Unidad 1
Responda los
siguientes cuestionamientos:
1.
¿Por qué, incluso en
un país sin inflación, no es lo mismo recibir una cantidad hoy que la misma
cantidad dentro de un año?
Incluso si no hubiera inflación, el
dinero futuro valdría menos que el presente. Esto se debe a la preferencia de
los consumidores por el consumo corriente contra el consumo futuro y la
posibilidad de invertir los recursos en proyectos que tienen un rendimiento
real.
2.
¿Es preferible
recibir $1,000 hoy o $1,150 dentro de un año? ¿Qué factores se han de tomar en
cuenta para contestar esta pregunta?
Para mí sería mejor recibir el
$1,000 hoy porque tal vez en un año aunque me den $1,150 esta cantidad podría
valer hasta menos que $1,000 ya que los factores que se deben considerar es la
tasa de interés y la tasa de inflación.
3.
¿Por qué el
rendimiento de un inversionista es el costo de capital del emisor?
Porque el rendimiento es el costo
de capital visto desde las dos perspectivas (inversionista-emisor).
4.
Explique el
significado de la siguiente afirmación: “Comparándolo con el del año pasado, mi
salario aumento 5% en términos reales”.
En dicho aumento ya se ha
considerado la tasa de inflación, por tal motivo el 5% de incremento se podrá
ver reflejado en términos reales.
Opción Múltiple
Elija la respuesta correcta
1.
Dado que la
inversión produce riqueza y
aumenta el consumo futuro, quien invierte tiene que pagar a quien ahorra un
precio por el uso del ingreso presente. Este precio se llama
a) Rendimiento
b) Inflación
c) Tasa de Interés
d) Descuento
2.
Un inversionista. Si
invierte en un depósito bancario, el rendimiento que obtiene se llama:
a) Tasa de interés pasiva
b)
Inflación
c)
Tasa de interés activa
d)
Descuento
3.
La tasa de interés
que el deudor paga por el uso de los fondos es llamado también:
a)
Inflación
b) Costo de capital
c)
Tasa de interés activa
d)
Descuento
4.
Si el deudor emite
los instrumentos financieros, también puede ser llamado:
a)
Inflación
b)
Costo de capital
c) Emisor o prestatario
d)
Descuento
5.
En el préstamo
bancario que solicita un prestatario, la tasa que paga se llama:
a)
Tasa de interés pasiva
b)
Inflación
c) Tasa de interés activa
d)
Descuento
Falso-Verdadero
Responda FALSO o VERDADERO según sea el caso
1.
Para invertir es
necesario ahorrar, es decir, abstenerse al consumo presente. Dado que la
inversión produce riqueza y aumenta el consumo futuro, quien invierte tiene que
pagar a quien ahorra un precio por el uso del ingreso presente. Este precio se
llama tasa de interés.
VERDADERO
2.
El ahorrador también
puede ser llamado acreedor, prestamista o inversionista. Si invierte en un
depósito bancario, el rendimiento que obtiene se llama tasa de interés activa.
FALSO
3.
Desde el punto de
vista del deudor, la tasa de interés que él paga por el uso de los fondos es el
costo del capital. El deudor emite los instrumentos financieros. También puede
ser llamado emisor o prestatario. Si solicita un préstamo bancario, la tasa de
interés que paga se llama tasa de interés activa.
VERDADERO
4. Cuando hablamos del precio del dinero, lo hacemos en términos
de su poder adquisitivo, en términos reales. En la mayoría de los países, los
precios se incrementan constantemente como consecuencia de un proceso llamado
devaluación.
FALSO
Comentarios
Publicar un comentario