Unidad 10
Unidad 10
Responda a los
siguientes cuestionamientos
1. ¿Cómo medir el índice de precios al consumidor?
Se calcula dividiendo el valor de la canasta familiar
del año en estudio, entre el valor de la canasta familiar del año base,
multiplicado por 100.
2. ¿Qué es la desvalorización monetaria?
Es la pérdida del poder adquisitivo de la moneda, no por
decisión formal de la autoridad monetaria como en el caso de la devaluación,
sino por la dinámica de los acontecimientos económicos de un país.
Opción múltiple
Elija la respuesta correcta
1. Es un tipo de inflación que los precios de venta y los costos
pueden subir a tasas diferentes, de manera que hay ganadores y perdedores. La
empresa se ve favorecida por la inflación, si los precios de los productos que
vende suben más rápido que los insumos intermedios que compra y los costos de
su mano de obra. Si los costos de la empresa suben a mayor ritmo que los
precios de sus productos, la empresa sale perjudicada por la inflación.
a) Valor
Depreciado
b)
La
inflación No Neutral
c)
Valor de obsolescencia
d)
Inflación Neutral
2. Es el dato estadístico más importante emitido por el Banco de
México. Tiene una incidencia considerable en el momento que se determinan las
políticas económicas y monetarias de cada país; es seguida muy de cerca por las
empresas y las familias, ya que las obligaciones contractuales, las tasas de
interés y las remuneraciones suelen regularse en función de las variaciones de
este dato llamado:…
a)
El
índice de precios al consumidor (IPC)
b) El
índice inflacionario
c) La
tasa de interés interbancaria
d) El
Valor Presente Neto
Falso-Verdadero
Responda FALSO o VERDADERO según sea el caso
1. Es un tipo de inflación Neutral, si la inflación es provocada
por la devaluación de la moneda nacional, por ejemplo, las empresas
exportadoras que usan muchos insumos nacionales ganan, y las empresas
orientadas al mercado interno que usan muchos insumos importados pierden. FALSO
2. Cuando la inflación es lenta, variable y NEUTRAL, la
evaluación CUALITATIVA de los proyectos de inversión a mediano y largo plazos
se vuelve prácticamente imposible.
FALSO
Comentarios
Publicar un comentario