Entradas

Video Interés Simple

Imagen
Este vídeo nos muestra acerca de qué es el Interés Simple y cuáles son sus componentes principales, también nos enseña a como calcularlo, es un vídeo muy accesible y fácil de entender. Es importante saber acerca del interés simple ya que por medio de este podremos calcular los beneficios que pueden obtener las personas, las empresas cuando invierte, ahorrar su dinero, de igual manera cuando venden un bien. Los principales conceptos que nos presenta este vídeo son los siguientes: Capital: es el dinero en el momento actual y es representado con la nomenclatura C Tasa de interés: es el porcentaje sobre el capital por unidad de tiempo y se expresa con la letra i. Interés: Es el dinero que se paga por el uso de dinero ajeno. Tiempo: el cual es el periodo en que se estipula la operación.  

Reseña Museo Interactivo de Economía

Imagen
El Museo Interactivo de Economía es una buena opción para el público en general, ya que nos permite adquirir conocimientos de como funciona la economía nacional e internacional, así como el Sistema Financiero, de igual manera nos da a conocer los principios de la economía. Al ser este Museo Interactivo ayuda a que el público pueda vivir de cerca aunque sea de manera simulada, los diferentes acontecimientos que se presentan en la vida cotidiana, lo cual nos permite tomar mejores decisiones al momento de invertir, gastar y ahorrar nuestro dinero. La simulación de la Bolsa de Valores nos da un conocimiento más amplio de como funciona la oferta y la demanda.

Ensayo

Ensayo sobre la materia de Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión y Matemáticas Financieras Como parte de la preparación de un Economista es importante saber desempeñar actividades como la formulación y evaluación de un proyecto de inversión, pero para esto es indispensable saber qué es un proyecto, el cual podemos definir como la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema que tiende a resolver, entre tantas, una necesidad humana. En específico un proyecto de inversión tiene como objetivo principal la obtención de beneficios futuros aunque además existen proyectos de inversión social los cuales tienen como objetivo primordial lograr un aumento en el bienestar de una comunidad en específica, este último nos encamina a mejorar la calidad de vida de los individuos. Existen varias causas que nos pueden llevar a la creación de un proyecto de inversión como son: 1.        La existencia de una necesidad básica insatisfe...

Unidad 10

Unidad 10 Responda a los siguientes cuestionamientos 1.        ¿Cómo medir el índice de precios al consumidor? Se calcula dividiendo el valor de la canasta familiar del año en estudio, entre el valor de la canasta familiar del año base, multiplicado por 100. 2.        ¿Qué es la desvalorización monetaria? Es la pérdida del poder adquisitivo de la moneda, no por decisión formal de la autoridad monetaria como en el caso de la devaluación, sino por la dinámica de los acontecimientos económicos de un país. Opción múltiple Elija la respuesta correcta 1.        Es un tipo de inflación que los precios de venta y los costos pueden subir a tasas diferentes, de manera que hay ganadores y perdedores. La empresa se ve favorecida por la inflación, si los precios de los productos que vende suben más rápido que los insumos intermedios que compra y los costos de su mano de obra. Si los cos...

Unidad 9

Unidad 9 Responda a los siguientes cuestionamientos ¿Cuál es el valor actual de un dotal puro de $1,000,000 pagadero a una mujer de 25 años si vive para cumplir 65 años, cuando el interés es de 4.5% anual? M=1,000,000, x=25, n+x=65, i=0.045, C=? Se usa la Tabla III del libro de Díaz Mata , de donde  v_x=v_25=97932 v_(n+x)=v_65=84337 Por lo tanto,  C=M(1+i)^(-n) (v_(x+n)/v_x )  C=(1000000) (1+0.045)^(-40) (84337/97932)=148061.42 El valor actual del dotal puro de $1, 000,000 es $148,061.42. Describir la fórmula del cálculo del valor actual de una anualidad vitalicia anticipada. Una anualidad vitalicia anticipada es un conjunto de pagos (anuales en el caso de este libro) pagaderos a una persona de x años de edad mientras vive. Como los pagos se hacen al principio de cada año, la anualidad es anticipada. La fórmula del valor actual de la anualidad vitalicia anticipada es C=R N_x/D_x En donde C Valor actual de la anualidad vitalicia anticipada R...

Unidad 8

Unidad 8 Responda a los siguientes cuestionamientos ¿A qué se refiere de método por unidad de producción o servicio? Al adquirir un activo se espera que dé servicio durante un determinado periodo (años, días, horas), o bien, que produzca una cantidad determinada de kilos, toneladas, unidades, kilómetros, etc. Si se conoce la vida esperada del bien en función de estos parámetros, puede depreciarse de acuerdo con las unidades de producción o servicio que genera durante un periodo determinado. ¿Cuál es el valor de reposición de un equipo que tuvo un costo de $73,800, si tiene una vida esperada de 5 años y la inflación promedio pronosticada es de 15%? C=73800, n=5, i=0.15, M=? M=C〖(1+i)〗^n M=(73800) (1+0.15)^5=148438.1604 El valor de reposición esperado en 5 años es de $148,438.16. Un agricultor compra un tractor con valor de $280,000. El agricultor decide vender el tractor al cabo de 3 años al valor que tiene registrado en libros. Si su vida útil será de ...

Unidad 7

Unidad 7 Responda a los siguientes cuestionamientos La Compañía de Novedades Actual planea realizar una inversión de $50,000 para producir un artículo de moda que espera le genere ingresos de $80,000 dentro de 2 años. Si se considera una inflación promedio de 25% anual, ¿conviene la inversión? M=80000, i=0.25, n=2 C=M/〖(1+i)〗^n   C=80000/(1+0.25)^2 =51200 El valor presente de los $80,000 es $51,200, que es mayor que la inversión de $50,000, tomando en cuenta la inflación.  Conviene invertir. Un pagaré promete pagar $70,000 en 8 meses. ¿Cuál es el rendimiento (anual) que recibe un inversionista que compra el pagaré por $55,000? M=70000, C=55000, t=8/12, i=? M=C(1+ti) i=1/t(M/C-1) i=1/(8/12) (70/55-1)=0.4092 Por lo que el rendimiento anual es 40.92% Explique a qué se refieren los siguientes conceptos: Bonos nominativos, bonos al portador, obligaciones fiduciarias, obligación hipotecaria, obligación quirografaria. Bonos nominativos (o registrados): se r...